ODONTOINNOVA importa nuevos equipos dentales
Nuevos equipos dentales fueron importados al país por nuestra clínica dental.
Pronto usted podrá disfrutar de los beneficios de nuestros nuevos equipos.
Nuevos equipos dentales fueron importados al país por nuestra clínica dental.
Pronto usted podrá disfrutar de los beneficios de nuestros nuevos equipos.
Nuevas oficinas tiene ODONTOINNOVA en Av. La Dehesa 1201 Ofic. 610, Torre Oriente, Lo Barnechea, Santiago – Chile
Atendemos de Lunes a Viernes de 11:00 hrs. a 20:00 hrs. y los Sábados de 10:00 hrs. a 14:00 hrs.
Todos sabemos que hay algunos alimentos que son más perjudiciales para la salud que otros. Lo mismo ocurre con los dientes. No es lo mismo comerse una manzana que un dulce, entre los alimentos que pueden ser más perjudiciales para los dientes de los niños y más propensos a producir futuras caries, tenemos los siguientes:
1. Dulces con azúcar: La sacarosa que contienen estos alimentos es muy cariogénica (puede producir caries). Si tu hijo consume golosinas, elije las que desaparecen de su boca rápidamente y no las que se pegan en los dientes (caramelos masticables) que permanecen más tiempo en contacto con los dientes. Y siempre que termine de comer golosinas (en cualquier comida), cepilla bien sus dientes con pasta dental con flúor.
2. Hidratos de carbono refinados con almidón: los alimentos salados como las papas fritas, el pan, las pastas y las galletas saladas pueden dañar los dientes de los niños tanto como las golosinas, ya que los hidratos de carbono pueden transformarse en azúcares que provocan caries en los dientes.
3. Bebidas: las normales contienen una alta cantidad de azúcar y al ser líquidos llegan a todos los espacios interdentales siendo más difícil su eliminación y están más tiempo en contacto con el esmalte de los dientes. También las bebidas dietéticas son perjudiciales para los dientes ya que los manchan y tiñen.
4. Jugo de frutas: es mucho mejor consumir las frutas naturales enteras que en zumo porque contienen más fibras. Los zumos embasados que contienen en ocasiones azúcares añadidos son también muy perjudiciales para los dientes de los niños.
5. Limones, frutas cítricas y otros alimentos ácidos: El ácido de estos alimentos puede erosionar el esmalte de sus dientes.
Es fundamental para evitar los efectos perjudiciales de estos alimentos cepillarse correctamente los dientes y lo antes posible tras consumirlos. Los niños deben cepillarse los dientes al menos dos veces al día (justo antes de dormir y después del desayuno). Realizar un enjuague con flúor también es beneficioso, aunque la pasta dentífica o enjuague con flúor no está recomendado en niños muy pequeños, ya que al principio tienden a tragarse la pasta de dientes y no saben escupir bien. Consúltelo con su dentista.
Cada vez vemos más niños muy pequeños con problemas de caries. Por eso, los odontólogos recomiendan, por un lado, iniciar la higiene bucal a edad muy temprana, incluso, antes de que aparezca el primer diente y, por otro, acudir al dentista por primera vez cuando el bebé cumpla su primer año de edad.
Hace años, la recomendación de los pediatras era realizar la primera revisión dental cuando la dentadura de leche, compuesta por 20 dientes, estuviera completa, es decir, alrededor de los tres años. Sin embargo, la presencia de caries en los preescolares y la aparición en niños menores de 3 años de otros problemas asociados a la primera dentición han forzado a los especialistas a cambiar la recomendación a los 12 meses, en función de establecer medidas preventivas. Tras la primera revisión, los controles se deben realizar, si todo va bien, una vez al año.
El profesional le hará una revisión de dientes y encías, verá si existen caries del biberón, se evaluarán posibles problemas como mordida cruzada, abierta o alteraciones de crecimiento y, seguramente, iniciará un historial sobre los antecedentes médicos y dentales del niño. Es el momento de corregir a tiempo malos hábitos e introducir desde temprano buenos hábitos de limpieza.
Cuando llegue el momento de acudir al dentista, los padres deben esforzarse por transmitir a su hijo una sensación de confianza y de seguridad. Es necesario que entre el niño y el dentista haya una buena relación y no se creen miedos o temores desde el principio.
Conviene tener el hábito de examinar regularmente los dientes del bebé. Ten en cuenta que los dientes saludables tienen un color blanco uniforme. Si ves manchas o puntos en los dientes, es conveniente que adelantes la visita al dentista.
Antes incluso de que aparezca el primer diente, debe realizarse la limpieza de las encías después de cada toma. Para ello, puedes usar una gasa humedecida. Cuando comience la dentición, recurre al cepillo; eso sí, al principio, sin pasta dentífrica hasta los 2 años. A partir de entonces, puedes ponerle una pequeña cantidad, siempre y cuando esté especialmente indicada para niños, es decir, con bajo contenido en flúor. Y recuerda: para prevenir que le salgan caries, no le dejes sólo con el biberón en la boca, pues el contacto prolongado con los azúcares de la leche predisponen a la aparición de caries.